fbpx

¿Qué es la memoria?

[rank_math_breadcrumb]

¿Qué es la memoria?

Todos podemos pensar que nuestros recuerdos más importantes de la vida los recordamos con total claridad y que hay una grabación perfecta de cada uno de ellos en nuestras mentes.

Según neurocientíficos, el 50% de los detalles de nuestros recuerdos cambian cada año, aunque nos refiramos a un evento muy importante como para afirmar que ha definido nuestras vidas y por ende lleguemos a estar convencidos de que lo recordamos con exactitud.

Si se supone que la función de la memoria es recordar todo con detalles entonces, ¿Por qué no podemos confiar al 100 x 100 en ella? ¿Cómo funciona realmente recordar?

La memoria mide las interacciones que tenemos con el mundo es por ello que siempre damos por hecho que contaremos con ella y solo pensamos en su existencia cuando nos falla.

El cerebro guarda las memorias  en distintas partes del cerebro siendo una de ellas el lóbulo temporal el cual esta compuesto por el hipocampo, la amígdala cerebral y la región parahipocampal. El Hipocampo es crucial para obtener recuerdos de la manera mas acertada posible ya que es el que se encarga de reunir todos los tipos de memoria.

Existen la memoria a largo plazo y corto plazo esta a su vez se divide en explícita (Hechos históricos) y esta se clasifica en: semántica, episódica  e implícita.

  • Memoria implícita: Como andar en bici
  • Memoria semántica: Datos, números, fechas, hechos
  • Memoria episódica: Imágenes, experiencias personales.

Algunas personas tienen mejor memoria que otras sin embargo, todos podemos mejorar nuestra memoria si llevamos un estilo de vida mas saludable como por ejemplo; el dormir las horas adecuadas o no tomar bebidas alcohólicas, el comer bien y meditar.

La meditación ha demostrado tener efectos positivos en el incremento de la memoria debido a que ayuda a practicar la concentración y esta hace que la memoria mejore.

En lo que se refiere a las experiencias personales, las emociones juegan un papel muy importante al igual que la ubicación geográfica (lugar) y la hora. También las historias, nuestro cerebro presta mayor atención a la información cuando viene en forma de narrativa.

Existen distintas técnicas que nos pueden ayudar a mejorar nuestra memoria por ejemplo, si asociamos información con alguna estructura que ya nos es familiar nos será más fácil recordar esto, una técnica de aprendizaje muy utilizada cuando los niños quieren recordar fechas es simplemente insertar las fechas en una canción que conozcan y al utilizar el ritmo de la canción, la letra es reemplazada por los datos o número que se desea memorizar en este caso, la memoria capta como si estuviese leyendo en lugar estar memorizando números.

La ubicación geográfica o lugar puede ser también utilizada como una herramienta para memorizar números, fechas y datos; a esta técnica se le llama: Palacio de la memoria y consiste en cerrar los ojos e imaginarse un lugar conocido y agregarle el dato que queremos recordar. Para recordar solo tenemos que imaginarnos visitando ese lugar y haciendo la ruta hasta llegar al lugar donde hemos alojado la información.

Los dos tipos de memoria que se ven mas afectadas por el tiempo son: la memoria emocional (o episódica) y la memoria del día a día (memoria de corto plazo). Con la memoria emocional recordamos el aspecto central pero quizás detalles y aspectos circundantes a la misma podrían verse afectados.

Al no ser posible recordar cada detalle específico de cada experiencia, utilizamos la memoria semántica para rellenar datos que hemos olvidado. Esto pasa comúnmente con la memoria episódica es por ello que este tipo de memoria es la más flexible haciéndola así la más fácil de manipular.

Cuando dejamos divagar nuestra mente, la misma puede ir del pasado al futuro en cuestión de segundos  recordado e imaginando , es por eso que podemos llamar a nuestra mente una máquina del tiempo.

La misma computadora que trae elementos del pasado también puede juntar otras piezas y crear futuros escenarios, esa flexibilidad es lo que nos diferencia de los animales.

El juntar las imágenes del pasado y sueños del futuro, es lo que nos permite crear nuestro sentido de existencia.

APÚNTATE EL CURSO: LA MENTE MARAVILLOSA

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *