Entrevista con Pablo Vidal
Responsable de Contabilidad de Carpe Diem
Barcelona, España
Pablo eres un especialista en contabilidad. Cuales son los puntos clave de tu trabajo.
Diría que hay dos puntos claves: la honradez y la disciplina. Una te da los valores para diferenciar la actuación correcta de la mala, y la otra te da un método que te sirve para no equivocarte y para evaluar, en caso de equivocarte, las causas posibles.
En tu opinión ¿cuales son los problemas comunes en las empresas en España?
Justamente, falta mucha pero mucha disciplina. La gente comienza bien pero se aburre, se distrae, pierde la concentración, etc. Y entonces hay que explicar las cosas mil veces con la consecuente perdida de tiempo. En mi experiencia, también falta calificación, la formación de grado es bastante pobre y la mayoría de las familias no invierten en actividades que la complemente.
¿Que podrías aconsejar a la gente quien quiere cambiar su país o su ciudad?
Que siga su corazón. A los 18 años, después del viaje de fin de secundaria, tuve claro que no quería seguir viviendo en mi ciudad natal. Por qué? Porque no había montañas. Aunque seguramente había otros componentes que me hicieron viajar a Europa. Una ves aquí, debido a una grave crisis socio-economica, tuve que exiliarme y me afinqué en Barcelona. ¿Como te ha cambiado la mudanza personalmente? Recomiendo a todo el mundo cambiar de país mínimo 2 veces, es una escuela dura pero para toda la vida. “Buscarse la vida” te da herramientas de vida que luego puedes aplicar a diversos contextos.
¿Cuales consejos puedes dar a los teenagers la gente que está buscando su pasión?
Aunque sea mas difícil, que no copien ni decidan en función de los ideales de otros. Lo no se elige con el corazón termina no teniendo sentido y se va al cajón de los proyectos abandonados.
¿Cuál es tu opinión sobre la época de digitalización donde vivimos?
Es increíble, tener tanta información a nuestro alcance en cualquier momento. Por mi parte, como no tengo TV, puedo elegir de que forma informarme y con que frecuencia, el tipo de contenido para cada hora del día, etc. Y como también tengo un hobby al aire libre, puedo complementar las horas sentado con una actividad que despeja mi mente gracias al esfuerzo físico y el contexto del mar.
¿Prefieres trabajar solo o en equipo?
Necesito los dos momentos, en equipo se produce mas y hay mas opiniones que te ayudan a pensar desde diferentes perspectivas. Pero a la hora de analizar el trabajo hecho, prefiero un ambiente zen en completa soledad.
Hablamos sobre ti =) ¿Como prefieres descansar?
Mentalmente descanso cuando hago paddle surf. Entro al agua, cierro los ojos, respiro profundamente hasta que noto que mi mente grita menos y entonces, me pongo a remar. Fisicamente, la mejor forma de descansar es en un spa de vacaciones. En la vida normal, descanso poco ya que no duermo la suficiente cantidad de horas. Por suerte, la cama es muy buena y el poco descanso rinde bastante.
¿Que es meditación para ti?
Enfocar tu mente solo en la respiración, ir logrando que las películas primero pierdan volumen y luego desaparezcan. Me ayuda mucho flotar en el mar. Y los años de práctica de yoga…
Viajas mucho. Puedes describir tu ultimo viaje.
Buenos Aires-Tierra del Fuego: el fin del mundo, pero de verdad. Desde allí salen los barcos para la Antártida, y allí fue donde por primera ves estuve cerca de los pingüinos. Máxima 15 grados y era verano. Tierra del Fuego-Calafate: 2 días visitando el glaciar Perito Moreno. Increíble y único. Contemplamos los pedazos enormes de hielo que caen constantemente y también hicimos trekking sobre el glaciar. Y nos fuimos 2 días al Chaltén, pueblo fundado para la explotación del alpinismo. Mucho trekking y paisajes inimaginables. Terminamos el viaje a Patagonia extenuados pero felices…
Puedes recomendarnos algún libro que te impresionado.
1984 de George Orwell, escrito en 1949. Es de tanta actualidad que no lo puedes creer. Además admiro a Orwell por haber salido de su zona de confort y haberse involucrado en la guerra civil española.
La mejor lección que te ha dado la vida.
Lo único importante es la salud: y para ser una persona saludable se debe encontrar un balance entre la vida personal y el trabajo.