fbpx

Entrevista a: Dror Wayne

[rank_math_breadcrumb]

Entrevista a: Dror Wayne

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  1. Eres un emprendedor y un experto en social media y ventas. ¿¿Cuáles son los puntos clave de tu trabajo?

No soy un experto en social media… hago estrategias de marketing y desarrollo empresarial en general, pero con respeto a social media estoy fatal

La confianza. La confianza me ha permitido probar nuevas cosas sin miedo a fallar. La confianza me ha permitido aceptar comentarios y críticas sin sentirme atacado personalmente. La confianza me ha empujado a ser el primer que se levante y tome la oportunidad.

  1. ¿Qué idiomas hablas? ¿Qué idiomas te gustaría aprender? ¿Por qué es importante aprender idiomas?

soy ingles y hablo castellano, catalán y hebreo. Siempre me ha gustado aprender idiomas… He estudiado 9 idiomas en total, pero dijo que árabe sea el que más quería mejorar, aunque actualmente no tengo el tiempo. Cuando se habla un idioma, se tiene una visión en una nueva cultura. Hay cosas que no se traducen y cosas que no se dicen en diversos idiomas – porque el idioma es una reflexión de la cultura. Aprendiendo lenguas extranjeras también te hace pensar más en tus propias palabras y tener cuidado cuando hablamos.

  1. Puedes dar tres tips para dar una charla en público sin miedo.

Practicar en voz alta. Si vas a utilizar papeles, pon el texto en una fuente grande. 16, como mínimo. Y utilizar nuevas líneas entre cada frase. Te hará más fácil verlas mientras vas mirando a la audiencia.

Antes de empezar, darte a ti mismo un charla. Dite a ti mismo que eres Robbie Williams. ¡La audiencia quiere que la entretenga!

  1. Puedes dar consejos como empezar la conversación con cualquier persona. (Consejos para romper el hielo)

Darle hablar y escuchar a lo que te dice. Quieres hablar con esta persona y cada persona es diferente. La gente se apagará si entra con un discurso robótico.

MOTIVACIÓN

¿Qué te hace levantar cada mañana? ¿Qué te inspira? 

Me inspira el conocimiento de que hay cosas que han de hacerse y que soy la única persona que las puedo hacer, las hará bien y/o va a hacerlas. Así que tengo la responsabilidad de levantarme y moverme, porque si yo no doy la cara, nadie me substituirá.

Además, sé que cada día es importante aún si no parece valer. Hoy es necesario para llegar a mañana, este paso me traslada un paso cerca del destino, este año es necesario para llegar al próximo año – y el próximo año será el en que cambiaré el mundo.

Siempre te has preocupado por formarte/desarrollarte personalmente y has trabajado para construir tu propia marca personal. ¿Por qué esto es tan importante para ti?

Alguien, no sé quién, dijo que toda la gente tiene una marca personal – la pregunta es si trabajó en ella, y si trabajó en ella conscientemente.

Mi objetivo en construir una marca personal fuerte es cambiar la manera en que encuentro trabajo, socios e inversores. No quiero tener que postularme a miles de lugares y esperar que lean mi CV. Quiero poder llamar a una empresa y decir, “Oye, quiero trabajar para vosotros. ¿Os interesa?”. O mejor aún – que me llamen a mí.

Esta es mi motivación. Viene de una conversación que tuve con un antiguo jefe, cuando llegué al fin de mi contrato en su empresa. Me explicó que después de haberme visto trabajando durante un año, me ofrecería un puesto en la empresa más senior, que el que me ofrecería basado únicamente en mi CV.

ERA DE DIGITALIZACIÓN

¿Cuál es tu opinión sobre la era de la digitalización que estamos viviendo hoy día?

Hay muchísimo potencial del cual deberíamos aprovechar al máximo, pero también hay que tener cuidado. Los emojis ayudan, pero sigue siendo mucho más difícil comunicarse por teléfono o whatsapp. A veces, no entiendo qué quiere decir mi familia y mis amigos. En directo, tenemos el matiz, las señales pequeñas de la cara y el lenguaje corporal.

También, tenemos que relajarnos y reducir la velocidad de la vida. Siempre queremos hacer más en menos tiempo, hablar con toda la gente y es genial, pero nos estamos estresando demasiado y no podemos aguantar.

RECOMENDACIONES

  1. ¿Qué libro recomendarías?

“Eso no escalará”. Un libro bastante corto, del equipo de Marketing de Drift, que me ha ayudado no solamente con Marketing sino también con los principales en cada parte de dirigir un negocio y gestionar un equipo. No importa si eres un fundador nuevo, un Junior Marketer o el Director de una empresa multinacional con 20 años de experiencia. Lee este libro.

  1. ¿Qué consejo daría a los jóvenes que están comenzando su carrera profesional?

Toma cada oportunidad. No tengas miedo. Puede ser una de las cosas más emocionantes en el mundo – como tirarte en paracaídas.

  1. En tu opinión, actualmente ¿cuáles son los problemas más comunes en las culturas corporativas de las empresas? ¿Qué podría recomendar a los empresarios?

A veces, olvidamos que, al fin del día, la mayoría de la gente tiene el mismo objetivo. Todos quieren hacer el trabajo y hacerlo bien. Si tienes un equipo invertido y comprometido con los objetivos, esto no cabe duda.

Los problemas vienen de la comunicación y la comprensión. La comunicación, porque hablamos diferentes idiomas (de manera metafórica, no literal). Si me mandas una pregunta y la interpreto como una pedida, la comunicación ha fallado, no nos entendemos, así que no te va a gustar mi respuesta, te molestará y se cambiará en un ciclo sin fin. Hay que trabajar en la comunicación.

La comprensión va unida a la comunicación. Se agrega un problema cuando no entendemos los papeles de nuestros compañeros, porque no podemos relacionarnos con ellos. A veces, organizo bodas y otros eventos. Mi papel no es complicado, pero mucha gente lo intenta y no lo hace bien. Cuando se gestiona una boda, se debe tener en cuenta en tener a todos los departamentos alineados trabajando juntos. Los músicos, el catering, el fotógrafo, etc. Si los músicos ven que toda la gente está bailando, cantando y disfrutando, puede ser que seguirán extendiendo la actuación. Pero mi papel es asegurar que hay tiempo, o decirles que no pueden, porque si el catering ya ha servido el postre, el helado se derretirá.

El problema, entonces, es que el catering y los músicos no entienden uno al otro. Hay una falta de comprensión.

La solución viene con la comunicación – si tengo que para los músicos, en lugar de decir, “no tenemos tiempo”, les explico que el catering ha servido el helado, para que entiendan. O mejor aún, pregunto al catering cuanto tiempo necesita para preparar el helado y pido a los músicos que me den una señal antes de terminar, para poder avisar al catering.

  1. ¿Cuál es la mejor lección que de tu vida?

Había un estudiante británico que murió en un ataque terrorista en Israel en 2001. Se llama Yoni Jesner. El dijo,

“Si se encuentra difícil motivarse hacer algo útil, pregúntese a sí mismo estas preguntas: Al fin de semana, ¿qué habrá logrado? ¿Habrá visto la televisión o habrá visto mis acciones? ¿Habrá cambiado el peinado o habrá cambiado la vida de alguien? ¿Habrá compartido el chisme o habrá compartido el conocimiento? ¿Habrá gastado dinero en los niños o habrá gastado tiempo con ellos?” Esto, es la mejor lección de mi vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *