fbpx

Entrevista a Felipe Rigat

Felip Rigat es un emprendedor de Barcelona quien tiene una vida súper activa: tiene su hotel en Lloret de Mar que esta manejando con mucho éxito, es presidente de Rotary Club, participa en mil eventos en Barcelona y fuera, le gusta esquiar, nadar etc. Hemos hablado con Felip para saber más sobre su negocio y entender como ha llegado al éxito que tiene.

Felip, ¿te acuerdas el día cuando ha abierto tu hotel?

En mi caso recuerdo con 22 años me encargaron “recuperar” uno de nuestros Hoteles ya que estaba en mal estado y poco gestionado. En ese momento utilizar ocho hoteles en diferentes sitios, varios restaurantes, una estación de esquí, importadora, una financiera, constructora… muchos negocios.

Nuestra empresa familiar tiene más de 175 años y me sentí obligada a dejar mi trabajo de economista y de banca ya encargarme de los negocios familiares, no había nadie más a parte de mi padre.

¿Porque el sector de hostelería? ¿Cómo ha llegado a esta idea?

En mi caso, como comenté antes, viene de tradición familiar. Soy 5ª generación de hoteleros. De todas maneras la hotelería, el turismo en general, es la primera industria mundial. Ello hace pensar que se requieren los mejores profesionales si quiere tener el prestigio que tienen otros sectores de la economía. Las actividades de ocio son un buen sector en general para invertir.

Eres el director general del hotel Rigat Park Hotel ya durante 29 años. ¿Qué ha aprendido en este tiempo?

Los aprendizajes en la vida son siempre continuos. ¿Lo más importante? Que las relaciones personales (humanas) son imprescindibles e insustituibles. También que cada año es diferente, a veces mucho y no siempre hay un motivo claro, y hay que ser muy previsor y flexible desde todos los puntos de vista.

¿Cuándo contratas a una persona, que es más importante para ti? ¿Diploma solo o algo más?

En mi sector todavía estamos lejos de la profesionalización. Las personas ocupan puestos, incluso y responsabilidad, con muy poca formación reglada (reconocida por la Administración). La experiencia y la predisposición es todavía un factor importante en la selección.

La competencia en tu sector es enorme. ¿Qué diferencia a Rigat Park a los de más?

Mucho, es increíble la cantidad de establecimientos de hostelería (bares, restaurantes y hoteles) que se han desarrollado estos años. La clave es la diferenciación. En nuestro sector no puedes mover o cambiar fácilmente el producto de sitio. Nuestro Hotel es único en su diseño y configuración, muy personal y generoso en espacios, terrazas, jardines, vistas, materiales, su localización es muy buena también: es importante no solamente estar delante del mar sino que también muy cerca de centros turísticos importantes

(Barcelona, Girona, Francia…., aeropuertos, autopistas).

¿Nos puedes dar algunos consejos en esta época de crisis?

Es dificil ahora. Las crisis se han preparado previamente. Cuando se hace tarde es mas complicado. Para esta crisis 2020 el secreto estará en tener liquidez suficiente (dinero disponible) para poder superarla. Ser prudente y previsor siempre ya la que se pueda financieramente nunca perder la inversión a medio y largo plazo, en crisis es lo primero que se olvida y es lo primero que ayuda a salir.

¿Cuales consejos pueden dar a los adolescentes la gente que está buscando su pasión?

Creo que en estos nuevos tiempos los “trabajos clásicos” ya no serán los más interesantes, éstos serán más las ocupaciones nuevas que hoy en día no conocemos y si están entre 13/16 años tendrán la mente abierta y serán muy curiosos.

Ya hace casi dos años que eres el Presidente de Rotary Club. Cuanta nos más sobre este puesto por favor.

Intentaré resumir porque hablar de Rotary Internacional es hablar de una gran institución sin ánimo de lucro a nivel mundial muy bien estructurada por clubes locales en el que se unen los mejores profesionales de cada ámbito para aportar un granito de arena a mejorar el mundo que vivimos. A modo de ejemplo la desaparición de la Polio como enfermedad es uno de sus logros.

¿Cuál es tu opinión sobre la época de digitalización donde vivimos? ¿Como afecta a tu negocio? 

Pues hay que aprovechar todo lo que la tecnología nos aporta en la mejora de procesos. Sin embargo, en mi sector, la relación humana sigue siendo muy importante para el desarrollo de nuestra actividad.

En tu opinión ¿cuáles son los problemas comunes en las empresas en España?

La falta de profesionalización y compromiso: falta de formación de todo tipo, especialmente en idiomas y en administración de empresas y visión de un proyecto a largo plazo. La gente joven hoy prefiere ser asalariada que tener un proyecto empresarial, es muy triste. Tener una empresa no se hace atractiva. Por supuesto en España hay un sistema impositivo excesivo e injusto muy politizado sin tener en cuento criterios económicos y de protección social de coste alto para la contraprestación que proporciona. Todo más que mejorable.

Eres una súper persona activa: ¿dónde sacas la energía?

Siempre he sido una persona, ya de niño, muy inquieta. Me tienen siempre ocupado en diferentes cosas supongo que para que no moleste mucho: estudios, viajes, fútbol, hockey, natación, waterpolo, balonmano, ski, vela, náutica, motociclismo, automovilismo , rallyes, viajes….mil cosas. Tampoco duermo mucho. Además soy bastante competitivo.

Últimamente me carga mucho las pilas y relaja al mismo tiempo salir al mar en barco con amigos.

La formación y disciplina deportiva ayuda mucho al trabajo en general ya la gestión directiva. Te ayuda a luchar, a no rendirte, a ser imaginativo, constante…sufrir un poco si hace falta.

Dinos por favor tus tres hábitos diarios sin cuales no podrás sobrevivir.

Ver el mar, soñar y reír no siempre por este orden

Dinos por favor ¿qué te inspira?

Muchas cosas… básicamente las otras personas, sus historias, sus sueños, sus miedos… últimamente me gusta leer biografías y artículos o libros de historia “ligeros”, sin mucho detalle. También las personas que les brillan los ojos cuando explican algo.

Cual es tu libro favorito.

Ahora me haré el interesante… el que no se ha escrito.

Pero mi película favorita es “El guateque”, te la recomiendo.

La mejor lección que te ha dado la vida.

A nivel profesional que no se puede controlar todo, a nivel personal que no hace falta hay que dejar espacio para la sorpresa. Creo en el “karma” en sentido amplio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *