fbpx

NBS & Emprendedores

[rank_math_breadcrumb]

Neuroscience Business School, que es una empresa educativa que ofrece programas de posgrado, másteres y curso en temas claves para la gestión empresarial bajo visión neurocientífica, acreditados por Swiss School of Business Research y Eduqua, el día 9 de septiembre, organizó un seminario online sobre neurociencias y emprendimiento.

¿No has podido participar en la sesión de puertas abiertas? ¡MÍRALO YA!

En primer lugar, Tatiana Belskaia, CEO de Neuroscience Business School hizo una presentación de las destacadas trayectorias de los conferenciantes. Así, del profesor Miguel Ángel Gago Martínez por Canarias, del Sr. Felipe Rigat, CEO de una empresa hotelera reconocida y presidente del Rotary Club de Barcelona, y, del profesor y empresario Pablo Barrera.

A continuación, intervino el Sr. Felipe Rigat, quien disertó sobre su dilatada experiencia como emprendedor y empresario, y sobre lo que él vislumbra que se puede y debe hacer prioritariamente en la presente crisis a corto, y después a mediano y largo plazo. Y también, acerca de la necesidad de sumergirse en las neurociencias para encontrar soluciones a los problemas que se confrontan.

A continuación, lo hizo el profesor Miguel Ángel Gago, quien se enfocó en el ecosistema empresarial en el que estamos inmersos, turbulento y disruptivo, que ha acentuado las características de macroentornos VUCA (Volátiles, Inciertos, Complejos y Ambiguos), y que reclama reflexionar sobre cómo adaptarse a esta realidad.

En tal sentido, el conferenciante, disertó sobre las tendencias de posibles soluciones a combinar según sea cada empresa, que ofrecen modelos exitosos aplicados por empresas como Amazon, Apple, Alibaba, Buurtzorg, Nucor, Haier, Michelin, Svenska Handelsbanken AB, Vinci, Morning Star, Southwest Airlines y BridgeWater.

Acto seguido tomó la palabra el Sr. Pablo Barrera, quien hizo una profunda y clara exposición sobre marketing, neuromarketing, creatividad, innovación, diseño, atención al cliente y otros puntos de gran interés práctico basados en sus experiencias como emprendedor y académico.

Más adelante se inició el debate con preguntas dirigidas por Tatiana Belskaia a los panelistas acerca de cómo las herramientas de neuromarketing pueden ser aplicadas en la investigación del consumidor para mejorar las experiencias de los clientes, cómo la neuroventa puede ayudar a vender más, y cómo el neuroliderazgo puede hacer que las organizaciones sean más eficientes y efectivas, obteniendo rentabilidad óptima para los accionistas y bienestar para los empleados.

Finalizó con una ronda de pregunta a los asistentes, que agradecieron a Neuroscience Business School el haber podido participar en esta magnífica experiencia de aprendizaje.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *